martes, 12 de julio de 2011

Situación pesquera

El pueblo de San Agustinillo siempre tuvo la permisión de pescar el tiburón. Desde muchos años, cuando no había presencia de pescados en las bahías o que la temporada no estaba adaptada a la pesca, los pescadores tomaron el riesgo de salir al mar abierto para pescar el tiburón con redes. A esta época la pesca era baja y de bajo impacto sobre el medio ambiente.   

Pesca del dia en San Agustinillo
Hace desde ocho meses ha llegado una nueva técnica pesquera para el tiburón: la pesca de palangre. La pesca de palangre se hace con kilómetros de líneas que llevan hasta 500 anzuelos que los pescadores dejan en el mar durante numerosas hoas. Cuando salen las líneas los pescadores encuentran peces débiles y a veces cansados hasta la muerta. El problema de este tipo de pesca es que no solo agarra a los tiburones pero también a todas la especias de pescados que pasan al lado de las lineas. Eso incluye las tortugas también. 
Entonces cuando los pescadores salen las líneas, ellos  cargan los tiburones sobre la embarcacion y dejan las otras especias, muertas, en el mar. 

Al comienzo de la actividad salieron unas 2-3 toneladas de tiburones por cada salida. En mayoridad tiburones grandes y pocos pequeños. Ahora, ocho meses después, las cantidades pesqueras son mismas pero se constituye más de tiburones pequeños.

Pescadores cortando aletas
Para los pescadores eso no importa. Una tonelada de carne se vende 30,000 pesos (30 pesos el kilo) y trae unos 25 kilos de aletas que se venden a 1,400 pesos el kilo. Bien se ve que los tiburones representan una fuente de ingresos significativa y que es una actividad muy lucrativa. Además, no cabe duda de que los pescadores están interesados solamente en la venta de la parte la más cara del tiburón: sus aletas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario