jueves, 4 de agosto de 2011

México prohibe la pesca de tiburones durante reproducción



"La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesquerías (Conapesca) ha dedicido prohibir la captura de cualquier especie de tiburón en aguas federales de las dos costas con el fin de colaborar en la conservación del recurso. 

La prohibición cubrirá el período de mayor intensidad reproductiva de las principales especies, es decir, entre mayo y agosto de cada año en cada área. 

Según las autoridades de pesca mexicanas, es la primera medida de esa naturaleza que se toma en toda América Latina. 

El 2 de junio los delegados de la comisión se reunieron con pescadores, vendedores, especialistas en este recurso para presentar los resultados del "Informe sobre los periodos reproductivos de especies representativas y los efectos de su protección" realizado por científicos del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca). [...]

Según las autoridades, los propios pescadores están muy interesados en cumplir la ley, pero que necesitan compensaciones.... VEREMOS. 

El gobierno considera que anualmente se capturan en aguas de México unas 30.000 toneladas de tiburón, sin embargo varias organizaciones para la protección de la fauna marina han advertido que la sobrepesca ha reducido el volumnen. 

A esta reunión han asistido diversos organismos Americanos."

sábado, 23 de julio de 2011

Pescadores destripando un tiburón sobre la playa de San Agustinillo


la escena se pasa sobre la playa. Como de uso los pescadores destripan los tiburones después de la pesca. Las aletas son separadas de la carne para ser vendidas. 

jueves, 14 de julio de 2011

Pesca del día en San Agustinillo



Con este video nos damos cuenta de la importancia de la cantidad de tiburones capturados durante cada salida. También veremos tiburones de tamaño bastante pequeño que no han tenido la oportunidad de reproducirse antes de morir.

martes, 12 de julio de 2011

Consecuencias sobre la economía

La pesca de tiburones crea varios problemas sociales en el pueblo de San Agustinillo. No respecta la actividad turística, base de la economía del pueblo. Efectivamente, los turistas pueden ver, cada día, los pescadores regresar del mar con un montón de tiburones que serán, en seguida, destripados a pocos metros de los hoteles y restaurantes.
Lleva tambien un desequilibrio económico en la comunidad pesquera y pone en conflicto las dos cooperativas pesqueras del pueblo.
La aleta de tiburón vale oro

Además atrae a los inmigrantes ilegales de Guatemala, Salvador. Lo que hace crecer la violencia relacionada al consumo de drogas y de hecho aumenta la inseguridad y la corrupción local que protege el tráfico. Esta dependencia llevará al pueblo en un círculo vicioso hecho de dinero y de drogas.
Eso lleva obviamente una diminución del  turismo “familiar”, lo que es una catástrofe para San Agustinillo.

Consecuencias sobre el medio ambiente

La pesca de tiburones en la bahía de San Agustinillo afecta al balance ecológico. En efecto, esta abusiva y peligrosa para el medio ambiente. Los pescadores intentan de salir la más grande cantidad posible, para generar siempre más beneficios de la venta de las aletas y de la carne. Además se ve una aumentación de  la pesca de tiburones de pequeña estatura, muy jóvenes. Si tomamos en cuenta la lenta tasa de crecimiento y el bajo potencial reproductivo de los tiburones, veremos con preocupación la actual realidad pesquera en San Agustinillo. 
Un pescador corta la aleta de un tiburón de menos de un metro


Situación pesquera

El pueblo de San Agustinillo siempre tuvo la permisión de pescar el tiburón. Desde muchos años, cuando no había presencia de pescados en las bahías o que la temporada no estaba adaptada a la pesca, los pescadores tomaron el riesgo de salir al mar abierto para pescar el tiburón con redes. A esta época la pesca era baja y de bajo impacto sobre el medio ambiente.   

Pesca del dia en San Agustinillo
Hace desde ocho meses ha llegado una nueva técnica pesquera para el tiburón: la pesca de palangre. La pesca de palangre se hace con kilómetros de líneas que llevan hasta 500 anzuelos que los pescadores dejan en el mar durante numerosas hoas. Cuando salen las líneas los pescadores encuentran peces débiles y a veces cansados hasta la muerta. El problema de este tipo de pesca es que no solo agarra a los tiburones pero también a todas la especias de pescados que pasan al lado de las lineas. Eso incluye las tortugas también. 
Entonces cuando los pescadores salen las líneas, ellos  cargan los tiburones sobre la embarcacion y dejan las otras especias, muertas, en el mar. 

Al comienzo de la actividad salieron unas 2-3 toneladas de tiburones por cada salida. En mayoridad tiburones grandes y pocos pequeños. Ahora, ocho meses después, las cantidades pesqueras son mismas pero se constituye más de tiburones pequeños.

Pescadores cortando aletas
Para los pescadores eso no importa. Una tonelada de carne se vende 30,000 pesos (30 pesos el kilo) y trae unos 25 kilos de aletas que se venden a 1,400 pesos el kilo. Bien se ve que los tiburones representan una fuente de ingresos significativa y que es una actividad muy lucrativa. Además, no cabe duda de que los pescadores están interesados solamente en la venta de la parte la más cara del tiburón: sus aletas.

Infraestructuras pesqueras dedicadas al tiburón en el pueblo de San Agustinillo

Se identificaron ocho  embarcaciones  menores,  tipo  lancha, construidas de fibra de vidrio con una longitud  de  7-9  m  de  eslora  y  de  1-2  m  de ancho, con motores fuera de borda de 75 a 100 hp. En la captura de tiburón participan cuatro jefes de  pesca que dirigen numerosos pescadores. Se identificaron que las ocho embarcaciones de pesca de palangre dedicadas a los tiburones. Estas barcas son equipadas de líneas de pesca que llevas hasta 500 anzuelos. Cada una tiene una capacidad de 1.2 toneladas de pescado.  


embarcación dedicada a la pesca de tiburón  
Salen pescar en promedio 5 veces por semana, esta frecuencia depende de las condiciones meteorológicas. Las salidas se hacen durante 24 horas hasta 30 horas en el mar. Normalmente la temporada de pesca del tiburón comprende de febrero a octubre por la dependencia de los pescadores a las condiciones meteorológicas. Pero ahora la realidad es que salen a pescar lo más que pueden para sacar las más grandes cantidades de tiburón posible. 
Ubicación geográfica
Sobre esta vista aérea la Playa Turística representa donde se ubican todos los hoteles y restaurantes de San Agustinillo. La Zona Pesquera representa el lugar donde se estacionan las embarcaciones dedicadas  a la pesca de tiburón. Es también en este lugar que los tiburones son destripados.
Con esta vista nos damos cuenta de que la actividad se pasa muy cerca de las infraestructuras turísticas y, de hecho, de las familias.

Aguas Rojas, quien somos

Somos un grupo compuesto por proveedores de servicios turísticos, dueños  de restaurantes y hoteles, trabadores del eco-turismo, especialistas locales en la ecología, del pueblo de San Agustinillo.

Nuestro grupo, Aguas Rojas, ha sido creado para alertar las autoridades concernidas y la opinión pública sobre el carácter ilegal y peligroso de la pesca del tiburón encontrada aquí. Tenemos la esperanza que las cosas cambian para, al final, lograr a una regulación de la pesca de tiburón.